Hacer una Maqueta del Ciclo del Carbono

El ciclo del carbono es uno de los procesos naturales más importantes del planeta. Como es esencial para la vida, conocerlo es necesario; y es más fácil hacerlo de manera visual. Por ello, aquí se mostrará paso a paso cómo hacer una maqueta del ciclo del carbono de forma sencilla.
Cómo hacer una maqueta de ciclo del carbono
Realizar una maqueta del ciclo del carbono no es nada complicado, y se puede realizar con materiales de reciclaje. En primer lugar, es necesario cortar una plancha de 30 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho, y 2.5 centímetros de grosor. Esta puede ser de poli estireno expandido, cartón u otro material similar.
Luego hay que recortar otro trozo de 25 centímetros de ancho por 40 centímetros de largo; sin embargo, esta no será completamente cuadrada, sino que deberá tener una forma similar a un campo de béisbol. En la parte curva de esta plancha hay que hacer algunos cortes para crear un efecto ondulado.
Posteriormente se debe cortar una pequeña plancha de tamaño variable según el gusto de cada quien; esta irá sobre la última plancha que haya sido recortada así que debe caber allí. Por último, se cortará un pequeño trozo, que servirá para representar un volcán. Luego habrá que pegar los trozos.
La plancha más grande se pegará con la segunda más grande, y las más pequeñas se pegarán sobre la segunda más grande. Luego se harán algunos cortes en estas últimas para darle forma de montañas y el volcán.
Después se habrá de recubrir todo con cola y pintarlo. La plancha inferior estará representando el océano, y las más grandes las montañas.
Al final, solo quedará hacer una plancha de 40 centímetros de ancho por 30 centímetros de largo. Esta se pegará a uno de los costados y se cubrirá con una cartulina azul cielo.
En el lugar donde se desarrolla cada fase del ciclo se colocará un trocito de papel que identifique. Por ejemplo, en el volcán el CO2.
Ciclo del Carbono Paso a Paso
El ciclo del carbono se lleva a cabo en cuatro etapas. La primera etapa es la descomposición; en esta fase, los almacenes naturales que hay en el planeta son descompuestos por microorganismos, liberando gases como el dióxido de carbono a la atmósfera. La segunda etapa es la fotosíntesis y respiración.
Las plantas el dióxido de carbono, liberando a su vez el oxígeno junto con otros compuestos como vapor de agua. Cuando el agua del océano se evapora ocurre la fase tres, en donde este vapor de agua intercambia gases con la tierra y trae el carbono a las algas marinas fotosintéticas.
En la última fase, el excedente de carbono que no es descompuesto va a parar al fondo de los océanos, en donde se apila y termina convirtiéndose en fósiles o depósitos sedimentarios, donde comenzará de nuevo el proceso.
Ciclo del Carbono fácil de hacer
Realizar una maqueta del ciclo del carbono no es nada complicado. Solo hace falta un poco de imaginación, y puede ser hecha con material reciclado; por ejemplo, cartón o cartulina, pinturas, pegamento y demás.