Cómo Afecta la Contaminación a los Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son sumamente importantes en el planeta. Estos procesos contribuyen enormemente a que la vida y las condiciones idóneas para la misma sean posibles. Sin embargo, en la actualidad, la gran cantidad de contaminación que hay en el mundo afectan muchísimo a estos ciclos naturales.

Aquí se explicará de manera breve cómo la contaminación ha afectado principalmente al ciclo del agua. Además, se dirá de forma breve lo que podría ocurrir si los ciclos biogeoquímicos desaparecieran.

Alteración del ciclo del agua por contaminación

El ciclo del agua es uno de los más importantes procesos biogeoquímicos que hay, ya que sin él la vida no se daría. Sin embargo, es muy lamentable decir que este se está viendo enormemente alterado en la actualidad. Claro, hay ciertos factores naturales que lo alteran, pero hoy día su afectación se debe principalmente a acción humana.

El ciclo del agua se ve profundamente afectado hoy día por la contaminación. Si bien es cierto que este ciclo puede purificar hasta cierto grado las aguas en la etapa de evaporación, este no es un proceso de tratamiento, por lo que la contaminación trae consecuencias negativas para el proceso.

Un ejemplo de contaminación que afecta el ciclo del agua son los residuos industriales. Al crear desechos como aceites de industria sin el debido cuidado, estos pueden terminar alojándose en asentamientos de agua, creando una capa de grasa muy fina. Esto interfiere con el proceso de evaporación, que afecta muchísimo el ciclo del agua.

Por otra parte, arrojar contaminantes a los asentamientos de agua evita que el proceso pueda llevarse a cabo de manera limpia y proporcionar agua pura. El proceso de evaporación puede eliminar algunas toxinas al convertir el líquido a estado gaseoso, pero esto no elimina totalmente el daño y al final sigue habiendo contaminación.

¿Qué pasaría si los ciclos biogeoquímicos desaparecieran?

Los ciclos biogeoquímicos, sin importar cuánta relevancia tengan entre sí, son muy importantes. Esto se debe al propósito que cumplen: transportar, purificar y reciclar elementos esenciales para la vida. En el planeta hay una gran cantidad de elementos necesarios para los seres vivos, los cuales dependen de los ciclos biogeoquímicos.

Dicho de manera simple, sin estos procesos naturales, toda la vida que hay y pudiera haber en el planeta desaparecería junto con los ciclos. Elementos naturales indispensables como el oxígeno y el nitrógeno quedarían contaminados, el agua se agotaría rápidamente y otros materiales similares no podrían obtenerse.

Hay que agradecer que estos ciclos son constantes, y que no se detendrán, ya que sin ellos todo estaría perdido. La verdad es que todos pueden colaborar con estos ciclos poniendo un pequeño granito de arena para así dejar que estos puedan cumplir correctamente con su propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *