Ciclo del Potasio: ¿Qué es? Importancia y sus Etapas

Aunque es un tema del que no se habla mucho, el ciclo del Potasio forma parte de los elementos esenciales para que se desarrolle la vida en toda la tierra. Se conoce de este siclo que es completamente cerrado, lo que quiere decir que desde el sitio que empieza es el mismo lugar donde termina.

Sabiendo entonces que el Potasio es un elemento tan importante para la vida, queremos conocer más sobre su siclo en la tierra. Por eso, en este artículo explicaremos qué es este siclo, cuáles son sus etapas y su gran importancia para nosotros.

¿Qué es el Ciclo del Potasio?

Cuando hablamos del Ciclo del Potasio hacemos referencia a un proceso que se lleva a cabo en la superficie terrestre, en el agua y los mismos seres vivos. Todo este proceso o ciclo del Potasio se da gracias a elementos químicos, biológicos y geológicos que se encuentran en los lugares en los que se desarrolla.

Importancia del Ciclo del Potasio

Este ciclo es completamente importante porque el potasio es uno de los elementos indispensables para el desarrollo de los seres vivos, tanto el ser humano como las plantas y animales. Por ejemplo, los humanos absorbemos potasio mediante el consumo de alimentos que, a la vez, ayudan a un correcto funcionamiento del corazón.

El potasio también es importante para el desarrollo y crecimiento de las plantas, ya que es gracias a el y al fósforo y nitrógeno que pueden crecer.

Etapas del Ciclo del Potasio

Las etapas que conlleva este ciclo para su desarrollo completo son 3, las cuales, sin importar su complejidad, se llevan a cabo constantemente y sin ninguna traba o falla.

  1. La primera etapa comienza cuando las rocas que se hallan en el suelo se descomponen por la misma meteorización y el potasio llega a formar parte del suelo o de la tierra.
  2. La segunda etapa se desarrolla una vez que el potasio se halla en el suelo y las plantas, por medio de raíces, absorben ese potasio además de otros nutrientes.
  3. Como última etapa, los animales consumen el potasio al alimentarse de plantas; y este potasio vuelve al suelo por el excremento del animal o cuando uno de estos muere.

También, podemos mencionar como parte del desarrollo de este ciclo es que gracias a la lluvia, el potasio puede continuar su curso de mantener con vida a todos los seres. Es así porque, al llover, el agua arrastra el potasio que está en el suelo y lo lleva hasta los ríos, mares y océanos para alimentar a los animales marinos.

Por otro lado, los humanos también contribuyen a que el potasio siga produciéndose continuamente, y lo hacen al extraer rocas y parte de terrenos ricos en potasio para producir fertilizantes.

En ese mismo orden, el ser humano se encarga de que los terrenos fértiles se extiendan cuando trasladan el potasio hasta otros lugares donde se necesita. De esa manera, se está acelerando mucho más el proceso de que la tierra produzca más potasio a una mayor escala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *