Ciclo del Oxígeno: Importancias, Características y Etapas

Cuando escuchamos la frase “el Ciclo del Oxígeno” de seguro nos imaginamos en cierta parte el fuerte impacto que tiene y produce este proceso para la vida humana. Y esto es así porque, este ciclo, que forma parte de los procesos biogeoquímicos que permiten la vida en la tierra, es uno de los más importantes entre todos.
Sin embargo, muy pocas personas conocen con detalle qué es el Ciclo del Oxígeno y todo lo que abarca este mismo. Por eso, en el desarrollo de este artículo te explicaremos qué es este ciclo, cuáles son sus características y etapas principales y su importancia para nosotros.
Contenido
¿Qué es el Ciclo del Oxígeno?
Teóricamente, el Ciclo de Oxígeno es una serie de varios procesos que se realizan en la naturaleza, uno seguido por otro constantemente y no son alterados por ningún otro fenómeno.
Al hablar del ciclo del Oxígeno o, como tal del oxígeno, como elemento químico esencial para el desarrollo de la vida de los seres humanos, nos referimos al proceso biogeoquímico principal. Decimos eso porque, este ciclo se encarga de que el oxígeno viaje por toda la biosfera hasta alcanzar su objetivo en los seres vivos.
Ahora bien, el ciclo del Oxígeno se presenta en dos tipos: lentos y rápidos; los lentos o geológicos conforman los ciclos geológicos de la tierra, como el hidrológico. Y el ciclo rápido o biológico conforma los ciclos biológicos que desarrollan los seres vivos como la respiración.
Importancia del Ciclo del Oxígeno
Teniendo como base lo que hemos mencionado y lo que de seguro ya conoces sobre este ciclo del oxígeno, podemos decir que sin esta molécula no sería posible nuestra existencia.
Resulta más interesante aun que este ciclo es un sistema de repetición que, aunque es muy complejo, nunca falla y nunca se traba. Y gracias a eso es que, nuestra vida y estancia aquí en la tierra es completa, pues no tenemos que preocuparnos por el hecho de que se acabe el oxígeno.
Por otro lado, podemos mencionar el efecto que tiene el oxígeno a la hora de crear procesos que tengan reacciones químicas o biológicas. Por cierto, el oxígeno es tan importante y necesario que un beneficio más que nos proporciona es que al estar en la atmósfera nos protege de los grandes rayos solares.
Características principales del Ciclo del Oxígeno
Una característica principal del ciclo del Oxígeno es que es un proceso multicíclico, en el que no sólo se desarrolla el ciclo del Oxígeno, también el del agua y el del carbono. Lo que llama la atención de esto es que podríamos decir que, se desarrollan los 3 ciclos hasta al mismo tiempo y ninguno se ve afectado por la presencia del otro.
Por otra parte, podemos mencionar que el ciclo del Oxígeno es un proceso completamente rápido con su orden biológico. Esto es así por la misma capacidad que tienen los seres vivos de absorber el CO2 y procesar oxígeno, y a su vez, respirar oxígeno y exhalar CO2 para repetir.
Etapas del Ciclo del Oxígeno
Cómo ya hemos mencionado anteriormente, este siclo es uno de los más importantes entre los biogeoquímicos, ya que sin el Oxígeno (O2) la vida no sería posible. Y este ciclo para abarcarlo y conocerlo completo debemos entender primero las 4 etapas en las que se divide este proceso tan importante.
1. Etapa atmosférica:
Como el oxígeno es un elemento que se encuentra en toda la tierra, siendo el tercer elemento con mayor cantidad, es sencillo comprender que se halle en la atmósfera. El oxígeno llega rápidamente a la atmósfera a través de diferentes procesos geológicos que queremos explicar brevemente.
El primer proceso que se realiza para que el oxígeno llegue a la atmósfera, es a través de la fotosíntesis, un proceso que explicaremos con más detalle más adelante. También, llega por el agua que se evapora de todos los mares y océanos de la tierra y sube a la atmósfera.
De igual forma, el oxígeno se encuentra en las grandes cantidades de hielo y en la corteza terrestre; es decir, que este sube a la atmósfera también como dióxido de carbono. Es en este punto en el que entra en juego la segunda etapa de la que hablaremos, la etapa de la fotosíntesis.
2. Etapa de la fotosíntesis:
Esta fase se puede desarrollar gracias a la cantidad de oxígeno en moléculas, en vapor u ozono o de dióxido de carbono que ya se encuentra en la atmósfera. Entonces, esta etapa comienza cuando todo estos elementos que ya mencionamos bajan mediante la lluvia y de alguna otra forma, hasta la tierra.
En ese punto entra en juego el trabajo de los organismos autótrofos o fotosintéticos que trabajan su misma materia orgánica gracias los elementos que reciben de la atmósfera. Una vez que producen la materia que necesitan, liberan el oxígeno como desecho para ellos, pero que a la vez, los seres humanos necesitamos.
3. Etapa de respiración:
Luego que estos organismos, como las plantas, realizan la fotosíntesis y desechan oxígeno, nosotros, los seremos humanos lo respiramos para poder vivir. De esa manera es que nosotros podemos obtener el oxígeno para poder generar energía diariamente y segundo por segundo.
Ahora bien, los seres humanos respiramos este oxígeno por la nariz, pero desechamos por la boca al exhalar, dióxido de carbono. Y, ¿qué pasa con este nuevo dióxido de carbono? Bueno, la respuesta está en la última etapa que conforman este ciclo.
4. Etapa de retorno:
Claramente, al nosotros botar el dióxido de carbono es lógico que este vuelva a la atmósfera, luego vuelva a bajar para que se realice la fotosíntesis y podamos obtener oxígeno. De esa manera entonces, se completa y se repite este ciclo del Oxígeno vez tras vez, que aunque no lo veamos, lo respiramos.
Diferencia entre el Ciclo del Oxígeno y el Ciclo del Carbono
Sabiendo que es el Ciclo del Oxígeno, es importante saber que el Ciclo del Carbono es un proceso en el cual el carbono se moviliza por todas las capas de la tierra. Cuando hablamos de estos dos procesos nos referimos a ciclos vitales y esenciales para que la vida se desarrolle con normalidad.
Un detalle que crea una distinción entre ambos procesos es que a diferencia de lo equilibrado que es el Ciclo del Oxígeno, el Ciclo del Carbono es desequilibrado. Esto se debe a que la cantidad de carbono que sube a la atmósfera es mayor a la que baja a la biosfera.
Por otro lado, mientras que el oxígeno ocupa un 21% de la atmósfera de la tierra, y el carbono sólo abarca un 0,04% aproximadamente de la atmósfera terrestre.