Causas y Consecuencias que afectan al Ciclo del Carbono

El ciclo del carbono es un proceso esencial de la vida que involucra el ciclo biogeoquímico, es decir, los encargados de preservar el mantenimientos de la biodiversidad, el ecosistema y el sostén de la vida humana. Los elementos químicos presentes en los diferentes tipos de organismos vivos y su constante interrelación contribuyen al equilibrio natural del planeta tierra.
Se dice que es un ciclo porque no es un elemento que se queda inerte, más bien está en constante movimiento de una esfera hacia otra. Gracias a este importante ciclo, el proceso de la fotosíntesis y el respiratorio puede fluir con normalidad, aparte de eso, el carbono actúa en el desarrollo de los combustibles fósiles e interviene en el clima de nuestro hogar, la tierra.
Es necesario añadir que cuando el carbono comienza su ciclo actúa dentro de otros compuestos como el dióxido de carbono y el metano. A continuación, analicemos algunas actividades del ser humano que alteran el ciclo del carbono y algunas soluciones para erradicarlo.
Actividades que alteran el Ciclo del Carbono
En este segmento hablaremos acerca del impactos de las actividades humanas sobre los ciclos biogeoquímicos, ya que cuando el dióxido de carbono y el metano realizan un curso natural y equilibrado su proceso no produce efectos negativos, pero cuando sufre alteraciones y su ritmo natural cambia ocurre todo lo contrario.
Esto se debe a las diferentes actividades que el hombre realiza ¿Cuáles son algunas de ellas y como afecta a los ciclos biogeoquímicos?
Los combustibles fósiles lo componen el petróleo, el gas y el carbón de piedra pero cuando estos combustibles fósiles se queman el carbono se libera hacia la atmosfera. Por otro lado, al talar los árboles y quemarlos el carbono que suelta viaja a la atmósfera provocando un gran impacto en la temperatura y el suelo.
Los árboles son los encargados de estabilizar el suelo pero cuando ya no están hace que la temperatura del suelo aumente. Por tanto, hay un incremento del carbono que se eleva hacia la atmósfera.
En vista de las graves consecuencias que las actividades del hombre producen en nuestro planeta, ¿Qué hacer para reducir estos riesgos? A continuación hablemos de algunas soluciones para frenas el ciclo del carbono.
Principales soluciones para frenar el ciclo del carbono
Existen soluciones que pueden ayudar de manera significativa a contrarrestar los efectos nocivos del dióxido de carbono y el metano debido a su alteración y elevados índices en la atmosfera y el ecosistema. De hecho, se han estado realizando estudios y los organismos encargados del cuidado del medio ambiente están evaluando y poniendo en práctica las siguientes soluciones:
- Reducir el uso de automóviles, usar artículos electrodomésticos más eficientes.
- Usar la técnica de la captura y secuestración del carbono por medio de la energía solar, a fin de secuestrar el carbono generado en diferentes plantas procesadoras para devolverla al suelo.
- Para mejorar los cambios climáticos que surgen producto de la alteración de los ciclos biogeoquímicos y que afectan nuestra atmosfera, una de las soluciones está en el sembrado de árboles.
- Convertir el dióxido de carbono en un combustible útil.