Alteración de los ciclos biogeoquímicos

Gracias a los procesos biogeoquímicos que ocurren entre distintas formas de vida como, los animales, plantas, agentes microscópicos, entre otros, es posible un correcto funcionamiento de los elementos terrestres, atmosféricos y ambientales.
Pero cuando ocurre una alteración de los ciclos biogeoquímicos debido a ciertos factores este produce un efecto adverso a todo lo que hace vida en nuestro planeta tierra. Por eso, es importante analizar que es la alteración de los ciclos biogeoquímicos y cúales son algunos factores que lo descontrolan.
¿Qué es la alteración de los ciclos biogeoquímicos?
La sociedad humana y sus diferentes actividades en pro de una mejora económica en el país se ha visto envuelto en procesos industriales, ganaderos, urbanísticos y de otras índoles que en cierta manera tiene un objetivo en común, la producción, a fin de mejorar el medio de vida del ser humano.
Pero, es lamentable decir que estas actividades aunque son esenciales para el sostén de la humanidad han afectado en gran manera el equilibrio natural de los ecosistemas. De allí entonces es como se define la alteración de los ciclos biogeoquímicos, es decir, el abuso de sustancias y productos químicos en las tareas que realiza el hombre alteran el proceso natural y equilibrado de los ciclos biogeoquímicos.
¿De qué formas las acciones humanas han alterado los ciclos biogeoquímicos? A continuación te explicamos de algunas actividades que producen dicha alteración.
Causas y Consecuencias de las alteraciones de los Ciclos Biogeoquímicos
Primeramente el abuso de combustibles fósiles, aquellos productos utilizados en los medios de transporte, en equipos industriales e incluso en artículos eléctricos de cocina, etc. La tala y la deforestación también es una actividad humana que incrementa los riesgos de contaminación, ya que disminuye un proceso muy importante para la vida, como es la fotosíntesis.
El incremento de gases tóxicos como el dióxido de carbono afecta nuestra atmosfera produciendo un constante y drástico cambio climático, que a la final produce un fenómeno ambiental conocido como el calentamiento global. Por otro lado, el avance tecnológico en pro de una mejora en la producción agrícola ha contribuido al abuso de los fertilizantes.
Estos productos de fertilización contienen una gran cantidad de sustancias nitrogenadas que al caer al suelo lo contaminan alterando su composición. Los gases tóxicos liberados contaminan la atmosfera y, por ende cambia la estructura de organismos productores disminuyendo la biodiversidad.
Todos los aspectos mencionamos provocan un desequilibrio de los ciclos biogeoquímicos, lo cual trae consecuencias negativas para nuestro ecosistema y la vida de las personas.